Biorregión de San Antonio Reportando

San Antonio durmiendo en la campaña de aves ‘Lights Out’

Leer esta página en: English

Las aves recolectaron el centro de San Antonio este año a través de un esfuerzo voluntario dirigido por Bexar Audubon. Imágenes: se suben a la aplicación de observación de aves iNaturalist.

Las poblaciones de aves se están derrumbando. Las luces de la ciudad son un gran culpable. Pero San Antonio ‘Bird City Certified’ no está oscureciendo su centro de la ciudad, está encendiendo las luces navideñas del River Walk dos semanas antes.

Greg Harman & Marisol Cortez

Era una migración de primavera, y millones de aves de todo México y América Central y del Sur avanzaban hacia el norte a lo largo de su ruta anual. Luego, en la noche del 3 de mayo de 2017, después de días de trabajo en las aguas abiertas del Golfo de México, un número incalculable golpeó una tormenta en la costa de Texas. El edificio de 23 pisos de American National Insurance Co. de Galveston Island, el más grande de la isla, proporcionó un faro imposible de ignorar. Para cientos de pájaros cantores que se sabe que navegan bajo la tenue luz de las estrellas , esas deslumbrantes luces artificiales probablemente generaron una sensación de desorientación, lo que los llevó a salir en espiral del cielo. Por la mañana, los empleados encontraron sus cuerpos rotos esparcidos por docenas, casi 400 en total , una vez contados, alrededor de la propiedad.

La respuesta fue rápida. Los propietarios de los edificios anunciaron que iban a apagar las luces exteriores durante el resto de la temporada de migración y pronto se estaban desarrollando los esfuerzos para crear un “sistema de alerta temprana” para los administradores de edificios. El trágico evento ayudó a elevar una campaña nacional conocida como ‘ Luces apagadas ‘, que durante mucho tiempo ha instado a las ciudades, empresas e individuos a apagar sus luces por la noche durante estos momentos críticos del año.

Armados con mejoras en el seguimiento por radar de grandes poblaciones de aves, los investigadores del Laboratorio de Ornitología de Cornell comenzaron a observar más de cerca la iluminación urbana. En 2019 publicaron sus hallazgos en Frontiers in Ecology and Environment . Posteriormente publicaron una lista de 126 ciudades estadounidenses clasificadas según la amenaza que representaban para las aves migratorias. El equipo comparó la proximidad de las ciudades a las principales rutas migratorias y la densidad del tráfico histórico de aves capturado en el radar con la contaminación lumínica en cada ciudad respectiva como se ve en las imágenes de satélite. Llamaron a las ciudades más críticas en un comunicado de prensa que cita a Kyle Horton , uno de los autores del estudio:

“Chicago, Houston y Dallas se encuentran en una posición única en el corazón de los corredores aéreos más transitados de América del Norte. Esto, en combinación con ser algunas de las ciudades más grandes de Estados Unidos, las convierte en una seria amenaza para el paso de migrantes, independientemente de la temporada “.

Pero Houston y Dallas no estaban solas entre las ciudades de Texas en cuanto a los riesgos que plantean. A nivel nacional, San Antonio se ubica como la décima peor ciudad durante las migraciones de primavera, cuando las aves viajan hacia el norte en grupos más densos, y la decimocuarta cuando el equipo de Cornell calculó los patrones de viaje de la migración de otoño. Austin también puntúa alto: 18º en primavera y 27º en otoño. Pero donde Houston, Dallas, Austin y otras ciudades avanzaron cambios en las prácticas de iluminación del centro de la ciudad aproximadamente 20 años después de que se puso en marcha el primer programa en Chicago, San Antonio aún no ha implementado un cambio similar en las políticas de iluminación.

donate
Click to find ways to support Deceleration’s mission.

“Este proyecto no es algo de lo que el Departamento de Operaciones y Desarrollo de Center City haya sido parte”, dijo la portavoz de la ciudad Kelly Saunders sobre las operaciones del centro y Lights Out.

Not only does the City of San Antonio have no plans to dim lights for the birds, this coming weekend they will flip the switch on 100,000 River Walk holiday lights two weeks earlier than usual. This move edges into the final days of fall migration, which generally lasts into middle to late November. (Lights Out, likewise, runs through November 30 for fall migration.)

Fue una decisión extraña no solo por lo que los investigadores ya saben sobre los choques con aves, sino también porque el alcalde y el Concejo Municipal aprobaron hace solo un año una resolución que reconoce el Día Mundial de la Migración, un acto que ayudó a asegurar la aprobación de San Antonio por parte de Parques y Vida Silvestre de Texas. como una ciudad de aves “certificada”. Pero si bien San Antonio puede estar siguiendo el guión de Bird City, algunas de sus políticas reales, este retraso en la iluminación, junto con ataques más directos a las aves migratorias y el hábitat de las aves, sugieren que los laureles otorgados deben usarse con inquietud.

Las luces navideñas en River Walk se encenderán este año el 12 de noviembre y permanecerán encendidas desde el anochecer hasta el amanecer todas las noches hasta el 10 de enero de 2022. Imagen: Visite San Antonio

Turismo en ‘Bird City’

El concejal Manny Palaez hace pajareras en sus horas libres. Algunas de estas creaciones las ha enviado a sus colegas del Consejo como obsequio. También le gusta fotografiar pájaros. De un concejal que una vez prometió su voto sobre un plan climático local a la compañía de petróleo y gas más grande de la ciudad (pero le dio una súplica apasionada por la protección de la biodiversidad en su eventual adopción), estas revelaciones de aficionados de una discusión anterior una votación de diciembre de 2020 en la que se reconoció el Día Mundial de las Aves Migratorias puede haber tomado a algunos por sorpresa. Un aire de celebración marcó la acción cuando aproximadamente la mitad de los miembros del Consejo se acercaron para ofrecer testimonio de Zoom en apoyo antes de la votación.

Peláez, cuyo bufete de abogados se especializa en ayudar a los propietarios de propiedades comerciales a cobrar los dólares del seguro por daños sufridos por desastres relacionados con el clima , hizo lo propio por las aves.

“Lo que muchos de nosotros amamos de San Antonio es que resulta que estamos ubicados justo en medio de una ruta migratoria importante de aves migratorias, así como de las mariposas migratorias que todos celebramos”, dijo. “Si obtenemos esta designación como una ciudad de aves, no tiene costo para ninguno de nosotros”.

Es un punto que la resolución recoge en el duodécimo “considerando”:

“Considerando que una resolución que reconoce WMBD ayudará a las organizaciones comunitarias locales como Bird City Texas — San Antonio y Bexar Audubon Society a adquirir una designación de Bird City Texas para San Antonio, elevando nuestro perfil para la conservación y la observación de aves y catalizando el turismo de observación de aves”.

El grupo elogió al personal que trabaja en temas de conservación, así como a los del Centro Mitchell Lake Audubon y Bexar Audubon, que han estado ayudando a guiar a la Ciudad a lo largo del proceso de Bird City.

La resolución fue precedida por una carta entusiasta del alcalde Ron Nirenberg el 3 de noviembre de 2020, prometiendo apoyo a los esfuerzos de Audubon’s Bird City en nombre de la Ciudad. Para lograr la certificación de la Ciudad, se comprometió a trabajar para hacer que San Antonio sea más “amigable con las aves”: comprometiéndose con una mayor educación pública sobre el valor de los hábitats amigables con las aves, alentando el uso de plantas nativas, instalando jardines de demostración y exhibiciones interpretativas, y promover el turismo relacionado con la observación de aves.

“Más específicamente”, escribió, “tenemos programas para continuar la educación sobre la implementación de políticas de cielos oscuros durante los períodos de máxima migración”.

Claramente, los programas para “continuar la educación sobre la implementación de políticas” no equivalen a políticas reales.

elmendorf
Los nidos de garcetas retirados de Bird Island en Elmendorf Lake Park se trasladaron a Mitchell Lake Audubon Center en el lado sur de San Antonio. Imagen: Greg Harman

Ataque a Elmendorf

A pesar de estos gestos, todo está lejos de ir bien en el mundo de las relaciones Ciudad-pájaro. Y los turistas pueden notar con el tiempo que junto con un fuerte aumento en las plantaciones de paisajes con letreros explicativos “nativos” en el centro, algo más está en movimiento. Solo un año antes de la carta de Nirenberg apoyando la certificación de Bird City, la ciudad de San Antonio destruyó lo que probablemente era nuestra colonia establecida más antigua, basándose en afirmaciones dudosas de Joint Base San Antonio que posteriormente fueron ampliadas por la ciudad.

Los empleados del Centro Audubon de Mitchell Lake tomaron muchos de los posibles cientos de nidos removidos o destruidos por si acaso las aves algún día pudieran descubrirlos y ocuparlos en su reserva de Southside.

{Para obtener más información sobre la eliminación de Elmendorf, lea nuestra historia de 2019 ” Elogio de las molestas garzas, primera parte “}

Debido a que todas las aves objetivo están protegidas por la Ley del Tratado de Aves Migratorias de 1918 , el Departamento de Parques de San Antonio necesitaba obtener autorización federal para eliminar las aves. En una orden de trabajo de agosto de 2019 otorgada por el Departamento de Agricultura de EE. UU., El subdirector del Departamento de Parques de la Ciudad, George Pennell, enumeró por primera vez la gama de medidas agresivas que Parks buscaba usar para expulsar a las aves del parque Elmendorf.

En la lista de herramientas que permiten a la Ciudad acosar ganado, garcetas blancas y grandes, así como cormoranes se incluyen “cañones pirotécnicos, de propano; armas de fuego, globos de mylar, antranilato de metilo; drones, láseres, efigies, hombre asustadizo; remoción de nidos / huevos; camiones, perros “.

Fuimos testigos de todo menos las armas de fuego, los perros y los drones durante la destrucción de Bird Island .

En una de sus últimas reuniones como concejal, la ex D5 elegida Shirley Gonzales usó su turno en el micrófono para tratar de inclinar la historia de Elmendorf a su favor. Campeona temprana y consistente del asalto a Elmendorf , ahora culpó a la Fuerza Aérea. “Como se puede imaginar, la comunidad tenía mucho que decir sobre un programa que los militares nos obligaron a hacer”, dijo Gonzales.

Pero la campaña de eliminación de aves de la ciudad no se detuvo (ni comenzó) en Elmendorf. Por lo que hemos podido determinar, los disuasores químicos se usaron por primera vez en Brackenridge Park, con un rociador conectado al patio de recreo más antiguo, como se ve en el video a continuación. Y como se revela en documentos obtenidos recientemente a través de una solicitud de registros abiertos, la campaña de eliminación de aves de la Ciudad se ha expandido desde entonces a todo el sistema de parques.

“No se recomienda la presencia prolongada en esta zona”. Parques de la ciudad en funcionamiento en el parque Brackenridge. Video: desaceleración

Persiguiendo a los pájaros

In December of 2019, Pennell submitted to the USDA an expanded “work initiation document for wildlife damage management.” While the original project had covered Elmendorf’s “30 acres,” this new order authorized a project scope of 16,237 acres of territory—meaning the aggressive tools used at Elmendorf could be deployed across the City’s entire parks system.

Not long after, during the height of COVID lockdown in late March 2020, Deceleration was alerted to Parks/USDA targeting of birds along the San Antonio River in Southtown, five miles from Elmendorf and another mile further from the airbases at Lackland and Kelly Field.

Posting to NextDoor on March 31, 2020, a resident of King Williams warned neighbors that Parks and USDA would soon be deploying “pyro type screamers to get [the birds] moved out.”

NextDoor Elemendorf Birds at Blue Star

The poster added that City and federal officials “believe they have multiplied here because of the movement of the birds out of Elmendorf that they accomplished last year.”

El 2 de abril, Desaceleración documentó al personal del USDA y de los Parques de la Ciudad en acción, utilizando láseres y pirotecnia tipo cohete de botella para acosar a las aves sobre el río San Antonio desde un puente en el Blue Star Arts Complex. (Un transeúnte que nos observaba filmando comentó con incredulidad: “Se supone que esos pájaros están aquí”).

Local bird photographer Alesia Garlock has tracked the City’s displacement efforts through dogged on-the-ground investigation and regular open-records requests (which unearthed the above work orders), telling Deceleration that since Elmendorf the City has been chasing, essentially, the same migratory birds around the city. And while egrets have long roosted in Brackenridge, her regular observations there as part of citizen science initiatives suggest that the numbers have increased over the last two years: “From Woodlawn [Lake], from Blue Star [Arts Complex in Southtown], from Nelson Brush area and who knows where else, a group of birds came to the trees [to roost] behind the playground” at Brackenridge Park.” So if anyone wonders why their children haven’t had a playground to use there throughout our COVID years, thank the forced eviction at Elmendorf.

But even before Elmendorf, the desire to drive migratory birds from Brackenridge was evident. For instance, an August 2019 ecological assessment of the park (PDF) conducted by UT’s Ladybird Johnson Wildflower Center and released by the Brackenridge Park Conservancy urges stronger efforts to lure roosting egrets elsewhere (along with Brack’s famous feral cats, deemed “the worst invasive species in the world”).

As stated in this report:

El parque y el zoológico están empleando técnicas de acoso para hacer que el área sea menos atractiva para la colonia, con un éxito limitado. La siguiente opción sería aumentar el valor del hábitat en una ubicación más apropiada, mientras se reduce en la ubicación actual al desalentar la alimentación, desalojar los nidos antes de la puesta de huevos y modificar la comunidad de plantas.

So here’s the rub. Whether through earlier attempts at seduction to better habitats or more recent campaigns of aggressive eviction, urban birds don’t do as they’re told.

Two years after their displacement from Bird Island, no egrets have come to occupy the nests relocated to Mitchell Lake Audubon Center. They’ve disintegrated, Deceleration was informed.

“Fue un experimento”, nos escribió un personal de MLAC, “y demostró que no se puede hacer que las aves aniden donde se quiere, incluso si se les da una ventaja inicial con un nido”.

Undoubtedly, the Parks Department’s efforts to dislodge nesting migratory birds around the city is a complicated one requiring further reporting, especially around water quality claims. But the ugliness of removal efforts witnessed to date show why San Antonio’s failure to address building strikes downtown—even as the City reaps accolades and potential new sources of revenue thanks to its Bird City designation—is worth watching.

El estudio de Chicago

Basado en décadas de datos de choques con aves recopilados en el McCormick Place Lakeside Center en la orilla del lago Michigan, un estudio de junio de 2020 brindó una explosión de ciencia de apoyo a los esfuerzos de Lights Out. Demostró claramente que la iluminación de los edificios es importante: el simple hecho de apagar las luces reduce las muertes de aves relacionadas con los edificios hasta en un 60 por ciento.

Desde 1978, investigadores en Chicago han recolectado aproximadamente 40,000 aves muertas en la base del Lakeside Center. Pero el número de colecciones se desplomó drásticamente en 1999 cuando el edificio comenzó a apagar las luces con regularidad por la noche. Como estas décadas también estuvieron marcadas por la caída de las poblaciones de aves en todo el país, parte de esta disminución puede deberse a una menor actividad de aves en general, señala el informe. Pero el acantilado gráfico que apareció después de 1999 presenta una división inconfundible y convincente. Las muertes de aves por año se desplomaron de un promedio de alrededor de 800 en las décadas anteriores a 200-300 en el lapso de un par de años.

“Aunque nuestra investigación se centra en un solo sitio”, escribieron los autores, “nuestros hallazgos tienen implicaciones globales para reducir o eliminar una causa de importancia crítica de la mortalidad de aves”.

Una implicación aquí para San Antonio es que, en ausencia de cambios de política a nivel de la ciudad, las acciones de los propietarios de edificios individuales (e incluso de ventanas individuales) son importantes.

“Nuestros resultados ciertamente respaldan un llamado a la acción individual en este sentido, ya que el oscurecimiento de las ventanas individuales, especialmente aquellas con problemas obvios de colisión, probablemente marque una diferencia significativa”, escribió Benjamin Van Doren de Cornell, uno de los autores del estudio, escribió Desaceleración . “[Though] oscurecer permanentemente cinco ventanas que son particularmente problemáticas para las aves probablemente tendrá un impacto mucho mayor que oscurecer cinco ventanas al azar “.

Los datos de Chicago también sugieren que es hora de ir más allá de las prácticas de iluminación estacionales, de alto período de migración o de respuesta rápida de Lights Out y hablar sobre cambios permanentes en nuestro entorno construido en respuesta a la contaminación lumínica.

“Siempre que sea posible, los ajustes de iluminación permanentes, como la iluminación descendente, el cambio de color de la iluminación y la automatización del uso de las persianas de las ventanas entre ciertas horas, reducirán la carga sobre los actores individuales y disminuirán los riesgos que representan las aves migratorias nocturnas por la contaminación lumínica”.

Lights Out, entonces, es menos un destino que un punto de inflexión.

As we make that transition, we must find each community’s “right windows,” so to speak. This process will almost certainly upset the city risk rankings of 2019 that has San Antonio positioned below Dallas, for instance. While Dallas ranks as the third most treacherous city for migrating birds, there is actually higher bird traffic in San Antonio, according to Van Doren. Dallas ranks as a more hazardous city because it covers three times the land area of San Antonio. “It’s important to keep in mind that these rankings only use information about city size, light output, and migration intensity to estimate the number of birds that may be exposed,” he wrote Deceleration. “We aren’t directly measuring the threat each city poses to birds, as that would be a lot more complex.”

Es en esta complejidad que Bexar Audubon en San Antonio, y equipos de voluntarios en todo el condado, se han metido al monitorear las calles del centro de la ciudad como parte de un esfuerzo masivo de recolección de datos conocido como el Proyecto de Monitoreo de Lights Out Texas.

Encontrar las ventanas adecuadas

Tratando de entender por qué el horizonte de San Antonio no cambió este otoño a pesar del avance de tanta ciencia en torno a la iluminación de edificios y la muerte de aves, una de mis primeras llamadas fue a Bexar Audubon. Una semana después, conocí a un pequeño equipo reunido a la luz del amanecer en un estacionamiento en el centro. Patty Pasztor, miembro de Audubon, usó un pájaro de origami naranja para demostrarle a un pequeño equipo de seis el proceso de recolección de víctimas y documentación de los choques de aves. Se distribuyeron mapas. Se ofrecieron actualizaciones sobre el uso de la aplicación iNaturalist para marcar las fotos y ubicaciones. Sería una de sus últimas encuestas sobre la migración otoñal.

Un folleto del Protocolo de Voluntarios proporcionado a los participantes de antemano decía: “El objetivo principal del Proyecto Lights Out Texas-San Antonio es monitorear y documentar las víctimas de colisiones de edificios de aves en el centro de San Antonio durante el pico de migración de aves. Estos datos se utilizarán para influir en los propietarios y administradores de edificios para que apaguen la iluminación innecesaria entre las 11 p.m. y las 6 a.m. durante los períodos pico de migración de aves. Las muertes de aves se recopilarán y utilizarán para la investigación científica ”.

Se han realizado esfuerzos similares en todo el país. La gente puede ver los hallazgos locales a medida que se publican en la página del Proyecto Texas Lights Out en iNaturalist.

No lo sabía en ese momento, pero la noche en que me uní al grupo, el 21 de octubre, fue unos días después de que pasara el ‘pico de migración’ para nuestra área, después de lo cual se estima que la mitad de todas las aves migratorias habrán pasado. a través del condado de Bexar. Pero la migración, que generalmente dura hasta mediados o finales de noviembre, todavía está en marcha, con el potencial de “grandes pulsos de migrantes” como una realidad, según Kyle Horton, profesor de biología de la conservación de la Universidad Estatal de Colorado. CSU es un colaborador clave de BirdCast , un programa que proporciona imágenes de migración en tiempo real utilizando radar, acústica y datos científicos comunitarios para comprender mejor los movimientos migratorios y desarrollar estrategias para aprender sobre el impacto humano perjudicial sobre ellos.

El trabajo ha hecho posible una respuesta rápida por parte de los administradores de propiedades en las noches de alta migración.

Así es como se ven 60 millones de aves entrando en Texas y el Golfo de México mucho después de nuestro período pico de migración, por ejemplo:

birdcast
BirdCast
Del artículo de 2019 ” Decadencia de la avifauna de América del Norte ” publicado en Science.

A pesar de los movimientos realizados en otras partes del país y en todo el estado, los defensores de la observación de aves locales más prominentes de San Antonio no han pedido ningún cambio de iluminación en el centro o en los edificios de la ciudad. Mientras finalizan sus hallazgos, no está claro si lo harán.

En lugar de basarse en investigaciones a nivel nacional como el estudio de construcción de Chicago y décadas de investigación de apoyo relacionada, Bexar Audubon quiere basar su caso en los mejores datos locales que puedan recopilar personalmente, a pesar de los desafíos de trabajar con un equipo de voluntarios. con acceso limitado a la propiedad.

“En muchos de estos edificios hay voladizos y balcones. Tenemos muchos hoteles ”, dijo Britt Coleman, presidente de Bexar Audubon, mientras examinamos el paisaje al otro lado de la calle del Aztec Theatre. “Entonces, si hay un impacto de pájaro que ocurre más arriba en el edificio, para que lo encontremos, tiene que caer hasta la acera. … Lo convierte en un pequeño desafío “.

Y no somos los únicos que buscamos víctimas.

“A lot of times cats or other animals will get to the carcasses before we do,” said Meagan Vaupel, a volunteer from Texas Master Naturalists who has joined the search this morning. “Even if we just find a pile of feathers we do record that, photograph that, take note of it.”

Coleman espera dos años de datos para informar cualquier recomendación que el grupo pueda hacer a los administradores de propiedades de la ciudad o del área. Mientras tabulan sus hallazgos para 2021, el grupo está hablando activamente sobre 2022.

“Quiero asegurarme cuando vayamos ante alguien con autoridad de que seremos recibidos como racionales y reflexivos, y no como alguien que se está volviendo loco”, dijo. “Ya hay suficiente de eso. Y, sinceramente, no sirve de nada “.

Cuando hacemos un reconocimiento dentro del estacionamiento del Grand Hyatt en el lado este del centro de la ciudad, se pasa un ala recogida en Frost Tower al otro lado del centro de la ciudad en una bolsa de plástico. Las imágenes de los restos de la suela de la caza de la mañana se suben a iNaturalist con una nota: “Ala con amarillo en el hombro. ¿Posiblemente una alondra? Sin embargo, un miembro del personal de Houston Audubon con el que hablamos más tarde sugiere que las alas que se han separado del cuerpo de esta manera indican que un halcón se apoderó del ave, lo que significa que probablemente no se contará como una víctima de un impacto en un edificio.

Golpes de aves, en cifras

Frost Tower is perhaps, our puffy morning eyes tell us, the second most clearly illuminated building downtown, behind only the Alamodome.

And in fact, Frost Bank’s spokesperson said the bank was participating in Lights Out both in Austin and San Antonio.

“Frost es un inquilino, no el propietario, tanto en la Frost Tower principal en el centro de San Antonio como en la sede regional Frost Tower en Austin, por lo que generalmente cedemos a los propietarios del edificio en preguntas como esta”, dijo Bill Day, vicepresidente senior de comunicaciones corporativas. “Sin embargo, Frost participa en el programa Lights Out Texas, donde las empresas atenúan o apagan la iluminación decorativa exterior según la temporada para evitar daños a las aves migratorias”.

Y, sin embargo, los 12 pisos de Frost Tower ocupados por el banco han sido completamente iluminados desde adentro en las múltiples inspecciones de Desaceleración , incluido el día en que seguí a la tripulación de Audubon. Las espinas externas que graban el contorno del edificio claramente en el logotipo de Frost en el vértice del edificio también estaban completamente iluminadas.

También es un sitio de eliminación destacado.

Matar sitios documentados como parte del Proyecto de Monitoreo de Lights Out Texas a través de iNaturalist.

Según la información proporcionada por Bexar Audubon, los voluntarios locales recolectaron 23 especies distintas en sus encuestas de primavera y otoño. Una de cada cuatro aves descubiertas eran palomas ala blanca (10). Fueron seguidos por gorriones saltamontes (3) y zarcillos de cola grande (3) por frecuencia. Las aves menos comunes, al menos para los habitantes del centro de la ciudad, incluían dos empavesados pintados, una viuda de Chuck-will y un tordo de agua del norte.

Al documentar una de esas muertes con una fotografía de un pájaro arrugado en el paisaje de la torre, el usuario de iNaturalist peterjoseph escribió :

“Parece que Bird se estrelló contra el cristal de Frost Tower. Se dejó caer en propiedad privada en el paisaje de la propiedad de Frost Tower. NO se pudo recuperar hasta que obtuvimos el permiso. Se puede ver desde la acera. Parecía una paloma (¿¿Paloma de alas blancas?) “

A pesar de los bajos números en general, Frost Tower se destacó claramente con una de cada cuatro aves muertas encontradas a su sombra.

Para las aves que viajan hacia el sur, dice Coleman, Frost Tower es básicamente el primer gran edificio de vidrio que encontrarán las aves migratorias al ingresar al centro de la ciudad. “Claramente, ese tipo de estructura es el tipo que tiene la mayor inclinación a chocar con pájaros”, dijo.

En un distante segundo después de las 10 aves de Frost, el Centro de Convenciones Henry B. Gonzales registró solo tres.

Coleman reconoce los desafíos de la encuesta.

“No siempre contábamos con todo el personal cada vez que salíamos, así que siempre existe la posibilidad de que hay cosas que podríamos haber obtenido y que nos perdimos simplemente porque la gente no estaba en el lugar correcto en el momento correcto”, dijo. “Una interpretación es que el centro de la ciudad no es tan malo, ciertamente en comparación con Dallas y Houston”.

Por supuesto, el edificio American National Insurance Co. de Galveston Island fue solo otro hito tranquilo antes de llamar la atención de esos cientos de aves cansadas por la tormenta en 2017.

There are no research partners among the downtown hotels, performance venues, or even the City’s downtown operations, whose thousands of staff are tasked not with finding and documenting bird strikes but shielding their guests from unpleasant sights. That means brooms at the ready, immaculate sidewalks, and well-picked landscaping in a City that floats on tourist dollars.

One City worker we met while making the rounds described how he keeps the birds that he finds and holds them in a freezer at his office. For who, or what purpose, was unclear. When asked about the comment, City spokesperson Kelly Saunders did not respond by press deadline. After directing Deceleration to the migratory bird resolution of 2020, Mayor Nirenberg’s Communications Director Bruce Davidson did not respond to multiple updates about this story’s key findings and invitation for comment.

In light of globally significant research like the Chicago study, it’s clear the value of Audubon’s volunteer effort is in helping expose where our city’s most dangerous windows are. But it would be wrong to use its findings, especially given the very real barriers to data collection, to make any claims contrary to what years of peer-reviewed science has spelled out clearly: buildings and night illumination are a deadly mix for migrating birds.

As the precautionary principle has long reminded us: absence of evidence for a particular problem does not equal evidence of absence.


Desde 1970, las poblaciones de aves en los Estados Unidos y Canadá han disminuido en un 29 por ciento, o casi 3 mil millones de aves, lo que indica una crisis ecológica generalizada. Video de 3 mil millones de aves.

What If We Lived Like This Was Mass Extinction?

During the Migratory Bird resolution discussion in 2020, Councilmember Ana Sandoval emphasized the importance of responding to fast-collapsing bird populations by alluding to recent research, which has shown that total breeding adult bird populations in North America have crashed by 3 billion over the last 50 years—that’s one-third of all of the avian life on the continent gone. Culprits range from outdoor cats, habitat fragmentation and loss, pesticides and herbicides, and lights and building collisions. This disturbing revelation was the product of a massive effort involving seven research institutions across the United States and Canada. Unpacking that numbing truth in The New York Times, the heads of the Cornell Lab of Ornithology and the Georgetown Environment Initiative stated that the findings suggest “the very fabric of North America’s ecosystem is unraveling.”

It’s not just rare birds that are “disappearing,” or birds known to be endangered or threatened, and thereby due some sort of state or federal protections. To the contrary, one of the more frightening elements of the study is that even our most common birds are in steep decline. While some species like the cattle egrets are thought to be growing in population today, birds of the heron family (Ardeidae) have collectively declined 28 percent since 1970 in North America, the researchers found.

Meanwhile, the global climate summit in Glasgow has been awash in pledges and counterpledges related to deforestation. The deep interconnections between industrial overheating of the planet and the biodiversity crisis is beginning to get shared time. As Leah Gerber, director of the Center for Biodiversity Outcomes at Arizona State University, bluntly told the Washington Post: “Nature is in a state of collapse.”

So, I’ve been asking myself while assembling this piece, what if we organized our lives and governed our city as if that were truly the case?

Knowing that, by one measure, dirty fuels are destroying birds at 30 times the rate of often-lambasted wind farms, would we tolerate a situation wherein the best public expressions of concern for fellow beings, such as our now-annual Monarch Butterfly and Pollinator Festival, accept sponsorship from Valero Energy—one of the largest climate offenders in the US that has, moreover, actively worked to prevent climate action?

Probablemente no.

For his part, Bexar Audubon’s Coleman struggles with questions of urgency while recognizing the severity of the issue far more than most.

“As San Antonio expands and grows the problem will only go in one direction: worse. Now would be a good time to be thinking about procedures and regulations we may want to consider to minimize bird strikes going forward,” he said.

Entonces, ¿por qué retrasar la acción en busca de una proclamación de Lights Out?

“No creo que tengamos un conjunto de datos lo suficientemente sólido como para ser firmes con la ciudad en este momento”, dijo, “pero creo que tenemos datos en los que podemos tener una conversación significativa para establecer la agenda para conversaciones más profundas como seguimos adelante “.

Though the December proclamation seemed to suggest City Council would be amenable to an effort like Lights Out, Coleman is resistant to pressing them for policy change:

“No voy a iniciar una campaña de salto hacia arriba y hacia abajo en algo como esto. Hay muchas cosas que merecen una campaña de salto hacia arriba y hacia abajo. Pero en mi opinión, este no es uno de ellos ”, dijo.

Los cientos de niños varados en el sistema de cuidados de crianza temporal de Texas sin hogar, dijo, merecen tal campaña.

“That’s a jump-up-and-down problem. That’s super serious. This is super serious too because this is more insidious. It is slower and less obvious. The fact that our biodiversity is being damaged. The long-term consequences of that are horrid. It’s very very important. But where is its urgency in comparison with other issues? That is something that I struggle with. I personally consider it most important and urgent, but how do you communicate that urgency in the eyes of people who have to deal with life-and-death situations?”

But what climate and environmental justice mean–versus conservation narrowly–is that the way we treat our more-than-human relatives cannot be disentangled from how we treat our most vulnerable human relatives. That care is not a zero sum game, in other words.

Lynn Cuny, the founder of Wildlife Rescue and Rehabilitation, suggests as much in describing her decades of work picking up the broken bodies left behind by bad development decisions. Her position as the Greater San Antonio’s region’s destination for injured wildlife—including dozens of injured and abandoned juvenile birds during the Bird Island demolition—has taken a toll.

She urged people to shift their focus “from the ‘face in the mirror’ to those other lives who live on this planet.”

“It remains a mystery to me how any non-human animal is left standing after the decades of pollution and all myriad assaults foisted on them by our self-centered life styles,” she told Deceleration. “The fact that climate change has not truly grabbed our attention tells me that nothing will.”

Likewise, for Rosie Torres, a dancer and choreographer involved with the Society for Native Nations and as a danzante with the Kalpulli Ayolopaktzin Azteca community, birds are family from an Indigenous perspective, a co-equal branch in the created order. “Our feathered relatives are in peril,” Torres said. “From across Turtle Island, migratory paths are being distorted by air pollution, flight pollution, climate change and urban sprawl. This little habitat in San Antonio is only a link in the chain. If we break this link, it’s only a matter of time before the ripple effects affect us.”

In such a world, turning off the damn lights at night is the least we can do. “It’s energy savings,” Audubon Houston conservation specialist Anna Vallery points out, in addition to the positive impact the Lights Out program has had on “birds, insects, bats … impacted by artificial light at night. To my mind there is no downside.”

-30-

Like What You’re Seeing? Become a patron for as little as $1 per month. Sign up for our newsletter (for nothing!). Subscribe to our podcast at iTunes or Sticher. Share this story with others.